
29 de noviembre de 2023, Basílica de San Juan de Letrán en Roma
La Regla bulada fue aprobada por el Papa el 29 de noviembre de 1223, con bula concedida en San Juan de Letrán; el próximo 29 de noviembre de 2023 se cumplirá el octavo centenario. El Comité para el Centenario de la Familia Franciscana invita a todos a participar, en presencia o a través del sitio web del Centenario www.centenarifrancescani.org, en la celebración de este centenario, que se celebrará el 29 de noviembre de 2023 a las 15.00 horas (hora local) en la Basílica de San Juan de Letrán en Roma.
La celebración ayudará a redescubrir el valor y significado de la Regla para toda la Familia Franciscana a través de reflexiones y testimonios que muestren su actualidad. La celebración alternará diferentes idiomas para permitir también la participación online y expresar la internacionalidad de la Familia Franciscana. Estarán presentes los seis Ministros generales o sus representantes.
Invitamos a quienes puedan estar presentes a participar presencialmente y a quienes no puedan estar presentes en Roma a participar en línea, en vivo o en diferido (la celebración permanecerá en el sitio web del Centenario).

Intervención de los Ministros Generales sobre los Centenarios Franciscanos
Este año, el Encuentro Internacional de la JuFra se celebró del 27 de julio al 2 de agosto de 2023 en el Centro “Externato da Luz” de Lisboa. Este encuentro suele tener lugar en la semana previa a la Jornada Mundial de la Juventud, y en el mismo lugar, para que los jóvenes tengan la oportunidad de compartir nuestro carisma dentro de este gran evento. Este año el tema del Encuentro Internacional de la Juventud fue muy sugerente y estimulante para la vida de los jóvenes franciscanos en muchos aspectos de la vida, ya que se centró en el lema "Date prisa, tu hermano te espera", en plena sintonía con el lema de la JMJ que está tomado de Lc 1,39.
En el contexto de este encuentro internacional, el 31 de julio de 2023, los Ministros Generales de la Primera Orden (OFMConv, OFM, OFMCap) y Tercera Orden Regular, el Ministro General de la OFS y el Presidente de la IFC-TOR, ofrecieron una reflexión a partir de los temas típicos de los Centenarios que vive la Familia Franciscana.
El encuentro con los Superiores Generales se desarrolló en un clima de fraternidad y de compartir. Cada uno de ellos presentó lo especifico de un centenario, ofreciendo indicaciones sobre cómo la familia franciscana debe vivir este tiempo de gracia. El encuentro fue de gran riqueza, ya que los jóvenes pudieron escuchar de primera mano qué son los Centenarios Franciscanos y cómo visibilizarlos en las diversas regiones donde está presente la fraternidad franciscana.
El encuentro con los Ministros Generales concluyó con un espacio donde los jóvenes pudieron preguntarse sobre el camino que, como franciscanos, el Señor nos está pidiendo en este momento de la historia. A esto le siguió un almuerzo con los jóvenes participantes en el Encuentro Internacional de la JuFra y sus asistentes.

El 14 de julio de 2023, los franciscanos de Cracovia inauguraron una exposición de belenes célebres en todo el mundo. La ocasión es el próximo 800 aniversario del primer belén viviente, querido y realizado por San Francisco de Asís.
"Presentamos 40 obras creadas por 20 importantes artistas de Cracovia. Casi todos los belenes expuestos son ganadores de concursos anuales. Entre las obras expuestas hay miniaturas de unos pocos centímetros, así como belenes de grandes dimensiones, incluido el más alto de todos, un belén de 5 metros", afirma Marek MARKOWSKI, creador de belenes él mismo, condecorado con la insignia de honor "Meritorio de la Cultura Polaca" e iniciador de la exposición.
La exposición se complementa con una docena de grupos de figuras de belén realizadas en distintos continentes. Esto demuestra cómo la costumbre de construir belenes en todos los rincones del mundo, popularizada por los franciscanos, ha adoptado formas diferentes. Se espera que la inauguración de la exposición en plena temporada turística permita a más visitantes contemplar las obras maestras en Cracovia. El objetivo de la exposición es conmemorar el 800 aniversario de la colocación del belén por San Francisco en Greccio en 1223.
Hace cinco años, los belenes de Cracovia se inscribieron en la lista del patrimonio inmaterial de la humanidad de la UNESCO como la primera tradición de Polonia y los primeros belenes hechos a mano del mundo.
Además de la escena navideña más importante, los belenes de Cracovia incluyen elementos arquitectónicos de edificios cracovianos reconocibles y personajes históricos y legendarios relacionados con la ciudad. También suelen hacer referencia a acontecimientos importantes de la historia de Polonia.
La exposición forma parte del ciclo de celebraciones del Centenario Franciscano 2023-26, inaugurado a principios de 2023 en Greccio por los Ministros Generales de la Familia Franciscana, y que abarca los acontecimientos de los últimos años de la vida del Santo (la aprobación de la Regla, el belén de Greccio, los estigmas, el Cántico de la Creación, su muerte en 1226).
La exposición puede visitarse en el Convento de Cracovia, hasta finales de agosto de 2023, en la Sala del Beato Jacobo, en la calle Franciszkańska, 4 (entrada por el Planty).
Fray Jan M. SZEWEK

Rueda de prensa para la presentación
del octavo centenario del primer Belén de San Francisco.
El 12 de julio de 2023 se celebró en Roma el Admirabile Signum, la rueda de prensa de presentación del octavo centenario del primer Belén de San Francisco, en la sede de la Agencia Nacional de Turismo ENIT.
Precedida por los saludos de la Directora General del ENIT, Ivana JELINIC, se sentaron a la mesa Mons. Vito PICCINONNA, Obispo de la diócesis de Rieti; Mons. Domenico POMPILI, Presidente de la Comisión Episcopal para la Cultura y las Comunicaciones Sociales, y Referente de la CEI para los Centenarios Franciscanos 2023-26; Fray Simone CASTALDI OFM delegado de la Provincia de San Buenaventura; Simona Renata BALDASSARRE Consejera de Cultura, Igualdad de Oportunidades, Políticas de Juventud y Familia, y Función Pública de la Región Lacio; Manuela RINALDI Asesor de Trabajo Público y Políticas de Reconstrucción, Viabilidad e Infraestructuras de la Región del Lacio; Giampaolo LETTA Presidente del Grupo Técnico Turismo Cultura Grandes Eventos Unindustria; Cristina PRIARONE Lazio Film Commission; Giuseppe GIANNOTTI Responsable de la Dirección de Cultura y Educación de RAI Storia e Anniversari. La reunión fue coordinada por Enrico BRESSAN, de “Fondaco Italia”.
Más información: https://bit.ly/43sO8tX
[...] En Navidad, en la Plaza de San Pedro y en el Aula Pablo VI del Vaticano, habrá belenes dedicados a la noche de Greccio de 1223 y al mensaje de San Francisco, de cuya actualidad da testimonio concreto el Santuario del Pesebre de Greccio.
[...] Serán muchas las iniciativas que compondrán el programa del itinerario expositivo y los eventos de "La Valle del Primo Presepe", un proyecto concebido por la Diócesis de Rieti y promovido desde 2017 con la Provincia de San Buenaventura OFM, los municipios de Rieti y Greccio y la colaboración de la Asociación Italiana de Amigos del Pesebre. Toda la información y las actualizaciones sobre el proyecto y el programa de iniciativas se pueden encontrar en el sitio web www.valledelprimopresepe.it y en las redes sociales dedicadas.

Material formativo CIOFS 2023
CIOFS (Consejo Internacional de la Orden Franciscana Seglar)
Hemos comenzado este camino de fiestas y encuentros en familia. Vamos a compartir año a año un sencillo material para todas las Fraternidades OFS y JUFRA, para que unidas a la Familia Franciscana de cada lugar puedan compartir esta gran alegría de celebrar juntos estos centenarios en el que conmemoraremos: el 800 aniversario de la Regla Bulada, la Navidad en Greccio (2023), los Estigmas (2024), el Cántico de las Creaturas (2025) y, como culminación, la Pascua de Francisco (2026). Hemos recibido el año pasado un material de la Conferencia de la Familia Franciscana que orienta el camino de nuestra celebración del cual compartimos algunos párrafos a continuación.
… La celebración de los centenarios tiene básicamente el objetivo y la finalidad de orientar decididamente nuestra mirada hacia el futuro y de fortalecer carismáticamente nuestra identidad franciscana…
...La plenitud del don recibido por el Poverello de Asís de parte del Dador divino se realiza, por tanto, en la complementariedad y en la comunión vital recíproca, que es la finalidad de la vida para «todos los que aman al Señor con todo el corazón» (Carta a los fieles, 2ª redacción, 1). Es por ello que, como Familia Franciscana, queremos celebrar estos centenarios unidos con todos aquellos que se sienten atraídos por la belleza evangélica del Poverello (cf. Laudato si’ 10), los cuales nos ofrecen una preciosa oportunidad para reavivar la riqueza de nuestro carisma con una mirada profética hacia el futuro...
…La celebración de los centenarios es, sin duda, una buena oportunidad para hacer visible a la Familia Franciscana en su totalidad. Sería muy conveniente que todas las actividades e iniciativas a nivel nacional y/o regional fueran coordinadas por una comisión que represente a toda la Familia Franciscana. Ad intra y Ad extra: Los centenarios no sólo pretenden tener un impacto positivo en la Familia Franciscana en su conjunto. Es necesario invertir en la imaginación y la creatividad para que también tengan un impacto en los entornos sociales y culturales no eclesiales. (Centenario Conferencia Familia Franciscana 2022).
Agradeceremos que cada fraternidad nacional anime el trabajo y las propuestas de estos materiales para este año 2023, dos materiales de formación y encuentro sobre el Pesebre y la Regla, que hemos preparado con dedicación y esfuerzo. El material está disponible en 4 idiomas:

Secretaría de El Valle del Primer Belén
Uno de los acontecimientos más esperados del Junio Antoniano Reatino, las alfombras floreales de la bienal “Chiese in Fiore” (24 y 25 de junio de 2023), realizadas en colaboración con la Asociación “Porta d’Arce” e “Infioritalia”, en el marco de la 7ª edición de “La Valle del Primo Presepe”, representaron una sugestiva combinación de habilidad, color, paciencia y técnica, capaz de embellecer los importantes lugares del centro histórico de la ciudad que las acogieron.
Muchos fueron también los decoradores florales, jóvenes y mayores, que aceptaron la invitación a reproducir a lo largo del recorrido de la procesión de los cirios, el logo simbólico del proyecto cultural creado con la intención de dar a conocer la historia del Valle Sagrado de Rieti, este año dedicado al VIII Centenario de la Navidad de Greccio y a la Regla Franciscana.
Un vasto público de visitantes pudo así admirar las obras magistralmente realizadas por los maestros floristas de la Associazione Infiorata di Cervaro A.P.S., de la Asociación de Maestros floristas de la Ciudad de Castelraimondo, de la Infiorata Acta de la Ciudad de Alatri y de los Maestros floristas Bona Morte y del S.S. Carmelo de Artena.
Una iniciativa más, por tanto, símbolo de la colaboración entre diversas realidades del territorio ya experimentada el año pasado con una serie de actividades previas, cuya expresión más evidente fue la creación y exposición en el vestíbulo del teatro Flavio Vespasiano de Rieti, a partir del 29 de noviembre -día en que se conmemora a los santos franciscanos y en que se aprobó la Regla bulada- y durante todo el periodo navideño, de una obra sobre la Regla bulada, comisariada por la Pia Unione Sant'Antonio di Padova Rieti en colaboración con la Associazione Porta d'Arce e Infioritalia.
Colaboraciones que continuarán con nuevas iniciativas "coloridas" a lo largo del año, todo ello bajo el signo de la amistad "intemporal" que -como subrayó monseñor Vito- unió profundamente las existencias de Francisco y Antonio, nacida también gracias al espíritu que hizo de Francisco un "testigo ejemplar para Antonio y muchos otros".

La X edición de la Escuela de Franciscanismo organizada por el Movimiento Franciscano (Mo.Fra.) de Toscana concluyó el sábado 4 de marzo de 2023 en Florencia.
Los encuentros, muy concurridos (cada vez de 90 a 120 participantes y unos 30 conectados on-line) se celebraron todos los sábados por la tarde del 4 de febrero al 4 de marzo de 2023 (de las 15.30 a las 18.00 horas) en una doble modalidad: presencial, en los locales de la Parroquia de San Francisco en Piazza Savoranola de Florencia, y on-line a través de Zoom. De este modo, se ofreció de nuevo este año la oportunidad de participar a los no residentes en Florencia y a quienes no pudieron asistir en persona. El tema: Los 800 años de la Regla y la Navidad en Greccio.
La Escuela de Franciscanismo nació en 2013, de la idea Fray Paolo FANTACCINI (entonces Ministro provincial OFM de Toscana) y del difunto Stefano MINIATI (Ministro regional OFS de Toscana), respectivamente Presidente y Vicepresidente del Mo.Fra. en el bienio 2013-14. El objetivo era ofrecer a todos una formación franciscana con el deseo de compartir el patrimonio cultural, espiritual e histórico producido por el franciscanismo, con aquellos que se sienten por diversas razones atraídos por la figura de San Francisco y desean profundizar en el conocimiento del carisma franciscano. Con gran optimismo y entusiasmo, en enero de 2014 comenzaron los encuentros de la primera edición.
Para garantizar la seriedad de la propuesta formativa, desde entonces los encuentros se celebran bajo el patrocinio de la Pontificia Universidad Antonianum y la colaboración del Ministerio de Educación a través de la Dirección Regional de Escuelas de Toscana.
Pero, ¿qué es el Movimiento Franciscano (Mo.Fra.)? El Movimiento reúne a todos los componentes franciscanos religiosos y laicos que comparten el carisma de San Francisco y Santa Clara. Nacido en los años 90, se dotó de una estructura oficial y, a principios de los años 2000, adoptó también un estatuto, del que derivaron gradualmente los Mo.Fra. regionales.
En Toscana está formado por los hermanos de la Primera Orden (OFM, OFMCap y OFMConv), las Hermanas Clarisas, las religiosas de los Institutos femeninos pertenecientes al Movimiento Religioso Franciscano (Mo.Re.Fra.), la Orden Franciscana Seglar (OFS), la Juventud Franciscana (JuFra), los miembros de los Institutos y otras formas de agregación de inspiración franciscana.
Objetivos del Mo.Fra.: favorecer el conocimiento, la comunión fraterna y la colaboración entre todos sus miembros, dar testimonio del Señor a través del carisma franciscano, promover la difusión del mensaje franciscano también a través de la comunicación (prensa e instrumentos multimedia) y de iniciativas en la misma línea (por ejemplo) de la "Festa in piazza", evento que permite salir a la calle, entre la gente, abiertos al diálogo, al estilo de San Francisco de Asís.
Escuela de franciscanismo, "Fiesta en la plaza", Jornadas de anuncio y evangelización, son las iniciativas previstas también este año con la colaboración de todas las realidades presentes en Toscana para dar a conocer los valores franciscanos de fraternidad, diálogo y paz.

En la tarde del martes 23 de mayo de 2023, víspera de la fiesta de la Dedicación de la Basílica, en presencia de más de un centenar de personas, principalmente hermanos franciscanos de las distintas Órdenes presentes en Asís, se inauguró en el piso superior del Claustro Sixto IV de la Basílica de San Francisco la exposición "El Evangelio y nada más".
El acto se organizó con ocasión de las celebraciones del octavo centenario de la confirmación de la aprobación de la Regla franciscana, que tuvo lugar en 1223 mediante la bula Solet annuere del Papa Honorio III.
Como explicó el Custodio Fray Marco MORONI, la exposición es obra coral de algunos hermanos del Sacro Convento y consta de una veintena de paneles con fotografías y leyendas traducidas también al inglés y al español. Recorre algunos de los temas presentes en la Regla y ofrece la oportunidad de conocer la vida de los hermanos franciscanos que todavía hoy tienen la misma Regla como base de su propia existencia y de sus opciones. Los temas de la pobreza, la minoridad, el trabajo, la misión, la fraternidad, etc., se declinan de tal manera que puedan ser útiles no sólo a los hermanos, sino también a todos aquellos que deseen conocer y vivir según la espiritualidad de San Francisco.
Las leyendas, deliberadamente breves, son también adecuadas para ser leídas por los numerosos visitantes que pasan por la Basílica, que en un tiempo limitado pueden aún familiarizarse con el precioso contenido de la Regla. La exposición permanecerá expuesta hasta finales de año y podrá visitarse durante el horario de apertura de la Basílica. También es posible que otros Conventos la reproduzcan, basta con solicitar los archivos de impresión, para que tenga una mayor difusión y conocimiento.
La exposición se prolonga de algún modo con su "pieza central" en la iglesia superior de la Basílica, donde en el ábside se expone el pergamino original sellado por el Papa Honorio III, objeto de fundamental importancia histórica, custodiado por los hermanos del Sacro Convento como preciosa reliquia que pasó por las manos de San Francisco, donde recogió lo que él llamaba la "médula del Evangelio". El Evangelio y nada más, es esta la síntesis del mensaje franciscano.

El viernes 31 de marzo de 2023, a las 21:00 horas de Italia, en la Iglesia de San Buenaventura del Palatino d Roma, Fray Fortunato IOZZELLI (OFM) pronunciará una conferencia sobre “il Natale di Francesco a Greccio” (La Navidad de Francisco en Greccio).
Este evento está organizado por el Centro Cultural Aracoeli, junto con la Provincia OFM de San Buenaventura y el Comité de la Familia Franciscana para el Centenario Franciscano, y se enmarca en el camino de celebración del Centenario del Pesebre de Greccio y de la Regla de San Francisco de Asís.
Esta conferencia sigue a la realizada el 24 de marzo de 2023, sobre La Regla de los Hermanos Menores, ofrecida también por Fray Fortunato en la Iglesia de San Buenaventura.
Todos pueden asistir a la conferencia en italiano en YouTube, en el siguiente enlace:

Hoy nos complace poder presentarles y entregarles el texto preparado por el grupo de nuestros hermanos y hermanas, que hemos hecho nuestro. Tenemos ante nosotros un texto que se presta a un uso polifacético y que nos ayudará avivir este camino en comunión. Este ofrece: pautas para la organización de los distintos Centenarios a nivel local, un marco en el que basar nuestros programas de formación, una herramienta ágil y cualificada para poder trabajar y profundizar en los temas de los distintos Centenarios que conforman este único Centenario 2023-2026, coronado por lacelebración del 800 aniversario de la Pascua de nuestro Seráfico Padre. Poniendo en vuestras manos esta herramienta, deseamos a todos una buena lectura, un buen trabajo y un feliz Centenario
Todas las lenguas:
https://drive.google.com/drive/folders/1c_LW81Q6h9LTSDb2TXkc1VBR_Q_XE9O-?usp=sharing

Greccio (RI), 7 de enero de 2023.
En presencia de los seis Ministros Generales de la Familia Franciscana, se inauguró hoy el Centenario Franciscano, un seria de eventos que, recorriendo las últimas etapas de la vida de San Francisco de Asís, conducirá al 800º aniversario de la pascua del Seráfico Padre.

Roma, agosto del 2022
Queridas hermanas y hermanos de la Familia Franciscana,
¡el Señor les dé la paz!