
CENTENARIOS FRANCISCANOS
COMITÉ GENERAL DE LA FAMILIA FRANCISCANA
Roma, 31/05/2025
Visitación de la Bienaventurada Virgen María
A todas las Familias Franciscanas Nacionales
Queridos hermanos y hermanas de cada Familia Franciscana Nacional,
¡El Señor os dé la paz!
Como Familia Franciscana estamos viviendo años de gracia y de profunda reflexión, animados por la celebración de los Centenarios de la Regla, del Pesebre de Greccio, de los Estigmas y del Cántico de las Criaturas.
Nos acercamos al año 2026 en el que conmemoraremos 800 años del tránsito de San Francisco de Asís. El centenario de la «Pascua de San Francisco» se convierte en una oportunidad única para llevar al Poverello de Asís «a las calles y plazas» de todos los rincones del mundo, para que quienes no lo conocen puedan acercarse a él y a su espiritualidad. Como Familia Franciscana debemos hacer un esfuerzo mayor para acercar con creatividad el mensaje de San Francisco al mayor número posible de lugares y personas.
Organizar algo juntos es también un signo profético de unión y esperanza, como nos invita a hacer la Iglesia universal en el año jubilar que estamos viviendo.
El Comité General de la Familia Franciscana para los Centenarios Franciscanos quiere ofrecer una pequeña ayuda, allí donde sea necesaria, para organizar algún evento abierto a todos, que implique a todas las Familias Franciscanas nacionales y que pueda iniciar un diálogo entre nosotros y con los que no son franciscanos. En definitiva, un evento que puede construir relaciones fraternas y dar a conocer aún más a San Francisco de Asís.
CÓMO ORGANIZAR UN EVENTO
a) Establecer un comité de coordinación compuesto por representantes de todas las órdenes de la Familia Franciscana: OFM, OFMConv, OFMCap, TOR, OFS, CFI-TOR, Clarisas. La colaboración entre los diversos miembros de la Familia Franciscana, además de unir y multiplicar fuerzas, puede ser generadora de una nueva creatividad, nacida del encuentro fraterno.
b) Este comité será responsable de:
- Decidir los objetivos y el tema.
El objetivo general es llegar a un público amplio, compuesto principalmente por no franciscanos, y de diferentes grupos de edad: niños, jóvenes, adultos, ancianos.
El tema sugerido por los Ministros Generales de la Familia Franciscana es:
Francisco hombre de paz, hermano de todos
Pero cada Familia Franciscana nacional puede valorar otros temas, considerados más adecuados a su propia realidad concreta.
Las Orientaciones que se encuentran en la carta de la Conferencia de la Familia Franciscana y los núcleos temáticos proporcionados por este Comité General en 2022 pueden ser de ayuda. - Decidir dónde realizar el evento y durante cuántos días (1, 2, 3 ...).
- Decidir el programa y las actividades a realizar.
Las actividades pueden ser de varios tipos: mesas redondas; foros, encuentros/debates con expertos franciscanos y no franciscanos; talleres; exposiciones; espectáculos; momentos de oración; actividades para niños y/o familias; concursos de poesía, arte y música, implicando también a las escuelas si es posible; etc. - Aprobar un presupuesto para los costes de las distintas actividades a realizar y preparar todo el material informativo.
c) Crear una Secretaría de Organización que se ocupe de la logística; de los permisos necesarios; de la preparación de posibles contratos; de los contactos con ponentes y artistas; de la búsqueda y coordinación de voluntarios; de la realización del acto.
d) Crear un equipo económico que se ocupe de la búsqueda de patrocinadores y de los gastos.
e) Crear una Oficina de Comunicación que se ocupe de la difusión interna y externa de la Familia Franciscana; ocuparse de las redes sociales para dar a conocer todas las programaciones.
Es importante empezar a trabajar en este proyecto con mucha antelación, para poder crear buenas relaciones entre los miembros del Comisión y los demás grupos de servicio, contactar con las personas que quieran implicarse o con las instituciones para conseguir los lugares elegidos; y poder llegar preparados para realizar con éxito todas las actividades programadas.
Os ofrecemos algunos enlaces a páginas web en los que podéis ver cómo se organizan eventos «en las calles y plazas» por Familias Franciscanas nacionales o regionales, donde se pueden ver videos y fotografías, para que os puedan dar una idea de lo que os sugerimos desde el Comité General para los Centenarios Franciscanos:
- https://www.festivalfrancescano.it (Italia - Región Emilia Romagna)
- https://www.meetingfrancescanomediterraneo.it (Italia - Región Sicilia)
- Páginas Facebook: Encuentro Franciscano del Mediterráneo; Festival Franciscano
- Youtube: buscando Festival Franciscano o Encuentro Franciscano del Mediterráneo
La verdadera prioridad es dar espacio a la creatividad y a la imaginación franciscanas para llegar al mayor número posible de personas en nuestras ciudades y ponerlas en contacto con San Francisco y su mensaje, hoy más actual que nunca.
Para nuestra Familia Franciscana, puede ser una hermosa oportunidad de aportar nuestra contribución a la evangelización, como Iglesia en salida hacia cada hermano y hermana sedientos del Evangelio; de historias creíbles del Evangelio, como la de San Francisco y de tantas y tantos que han abrazado su carisma durante estos ochocientos años.
Por último, os recordamos que enviéis contribuciones sobre lo que llevaréis a cabo en vuestros países (artículos, fotos, vídeos cortos) a la página web de los Centenarios Franciscanos:
👉 http://centenarifrancescani.org
Un saludo fraterno para vosotros. Os deseamos todo Bien en el Señor Resucitado.
El Comité General de los Centenarios Franciscanos.

El 1 de septiembre de 2025, en Asís, los Ministros generales de la Familia Franciscana – Fray Massimo FUSARELLI, OFM; Fray Carlos A. TROVARELLI, OFMConv; Fray Roberto GENUIN, OFMCap; y Fray Amando TRUJILLO CANO, TOR (Tercera Orden Regular) – firmaron la Carta “Un Canto a la Reconciliación”, con motivo del VIII Centenario del Cántico de las creaturas (1225-2025).
La Carta está dirigida a toda la Familia Franciscana – Hermanos y Hermanas de la Primera, Segunda y Tercera Orden, y de la TOR – y es una invitación a redescubrir, en el corazón del Año Santo y Año del Cántico, la frescura espiritual y la fuerza profética del canto de san Francisco, que aún hoy habla de alabanza, paz y reconciliación.
Con palabras sencillas y profundas, los Ministros generales nos animan a convertirnos, junto a Francisco, en cantores de reconciliación y esperanza para nuestro tiempo.
La Carta está disponible en los siguientes idiomas: alemán, español (España), español (Latinoamérica), francés, inglés, italiano, polaco y portugués.
Más abajo encontrarás los enlaces para descargarla.
Francés >>>
Inglés >>>
Italiano >>>
Polaco >>>
Portugués >>>
Español (España) >>>
Español (Latinoamérica) >>>
Alemán >>>

También este año 2025, un amplio programa de actividades acompañará el “Tiempo de la Creación” en Asís. Este momento de oración ecuménica y acción por nuestra casa común, celebrado en todo el mundo, comienza el 1° de septiembre con la Jornada de la Creación y concluye el 4 de octubre, fiesta de San Francisco de Asís.
La ciudad del Poverello no puede faltar a este encuentro, y como cada año, los habitantes y peregrinos pueden compartir sus propias “semillas de paz”, rezando y comprometiéndose de manera concreta por la Creación. El programa forma parte de las iniciativas por el Centenario franciscano (2023-2026) y, en particular, de los festejos por los 800 años del Cántico de las Creaturas.
«Hoy más que nunca sentimos una sed de paz —ha declarado Antonio CASCHETTO, responsable del Centro Laudato Si’—: paz entre los pueblos, paz en las familias, paz entre hombres y mujeres, paz con nosotros mismos, paz con toda la Creación. El Cántico de las Creaturas nos enseña cómo vivir esta paz en todos los niveles. Esperamos de corazón que este Tiempo de la Creación ayude a que broten muchas semillas de paz entre los participantes y los peregrinos que visitan Asís».
El tema elegido este año por el comité ecuménico es “Paz con la Creación”, inspirado en la imagen de una Creación desolada y sin paz descrita por el profeta Isaías, a causa de la falta de justicia y de la ruptura de la relación entre Dios y la humanidad. Nuestra esperanza: la Creación encontrará la paz cuando se restablezca la justicia. “Mi pueblo habitará en una morada de paz, en viviendas tranquilas, en lugares seguros” (Is 32, 14-18).
Para animar este programa, junto con las instituciones y grupos de Asís, habrá un grupo de Voluntarios Laudato Si’ provenientes de distintas partes de Italia y del mundo, que se pondrán a disposición y vivirán una experiencia de vida en la ciudad del Poverello. Asimismo, los “Artistas por la Creación” ofrecerán a todos el don de la música a través de las pistas del álbum 8CENTO, que celebran musicalmente los 800 años del Cántico de las Creaturas.
El detalle (en italiano) de todos los eventos se puede consultar en este enlace:
https://docs.google.com/document/d/1nNzc9JqVqi4hooZUKjfShBbw_632jUEdmSZL6JqD_VI/edit?tab=t.0
Sala de Prensa
Sacro Convento de San Francisco

A las Hermanas
de la Orden de S. Clara
de la Orden de S. Clara Urbaniana
de las Clarisas Capuchinas
Queridas Hermanas Pobres de Santa Clara,
Ke de multe parte et provincie sete adunate,
Nosotros, Ministros generales franciscanos,
os deseamos que
¡El Señor os dé Su paz!
En este Año Santo 2025, celebramos nos sólo el 800º aniversario de la composición del Cántico de las Creaturas, sino también de aquellas “palabras con melodía para las Pobres Damas de San Damián”, conocida como Audite, Poverelle, que San Francisco de Asís compuso «para la mayor consolación», en el invierno de 2025. Los dos textos están particularmente unidos en el tiempo y en la experiencia de vida de Francisco. Podemos decir que casi se continúan e iluminan mutuamente.
Dada la importancia de este aniversario para toda la Familia Franciscana, y aún más para vosotras, nosotros, Ministros generales francisanos, nos dirigimos conjuntamente a vosotras, «con gran amor», ofreciéndoos algunos puntos de reflexión inspirados en las palabras mismas de Francisco, convencidos de que, incluso luego de 800 años, ellas conservan toda su fuerza y las sentimos de gran relevancia para vuestra vida contemplativa franciscano-clariana hoy.
Descarga PDF “Escuchad Hermanas”:

La Familia Franciscana presente en Francia se reunió en Lourdes, en el centro de acogida y alojamiento de Cáritas francesa Cité Saint Pierre y en el Santuario de Nuestra Señora de Lourdes, del 29 de mayo al 1 de junio de 2025, para celebrar el 800.º aniversario del Cántico de las Creaturas con motivo de la fiesta de la Ascensión. Este encuentro, organizado por el Consejo Nacional de la Orden Franciscana Seglar, reunió a toda la amplia Familia Franciscana, con más de 700 participantes.
El objetivo principal fue vivir juntos los diversos momentos culminantes de los Centenarios franciscanos celebrados en los últimos años. La celebración incluyó conferencias, talleres, actuaciones y momentos de canto. También sirvió para presentar diversas iniciativas que encarnan la espiritualidad del Cántico de las Creaturas, a través del encuentro con los pobres, el compromiso ecológico, la vida fraterna y la ecología integral.
Un momento especialmente emotivo fue la actuación presentada por los Hermanos OFMConv, que relataron los momentos más destacados de la vida de San Francisco. Este evento resultó una profunda experiencia espiritual y una renovación del fervor por la figura del Santo de Asís.
Fray Jean-François-Marie AUCLAIR.

El Centro Laudato Si’ de Asís, junto con los socios del proyecto ASSISI Terra Laudato Si’, presenta el álbum conceptual titulado “8cento” (8cientos).
Un viaje, a través de diversos lenguajes musicales, para leer el Cántico de las Creaturas con ojos y oídos nuevos
.
Los “Artistas por la Creación” han querido rendir homenaje, a través del arte de la música, a la primera canción italiana de la que se conoce su autor. No es sólo un poema maravilloso, una oración inspirada, sino también la obra de un cantautor que este año celebra su 800.º aniversario.
“Cum grande humilitate” (con gran humildad): con un oxímoron, así se cierra el Cántico de San Francisco, y sólo él podía reunir dos palabras tan distantes: grandeza y humildad. En este álbum, un grupo de artistas desconocidos y humildes emprendió una obra ambiciosa. En la Aldea por la Tierra y en la Terraza del Pincio de Roma, los artistas pudieron experimentar por primera vez la vibrante respuesta del público.
La obra consiste en narrar el Cántico, inspirándose en cada verso, con canciones de rock, baladas, música de jazz, una bossa nova, piezas instrumentales, música pop, dance, RAP y canciones de autor. Varios lenguajes, varios idiomas, para cantar al Creador que quiso una creación hecha de biodiversidad. Y la biodiversidad es belleza.
El martes 27 de mayo de 2025 se estrenó el álbum, con los tres primeros temas que representan las almas de “8cento”: “Tucte” RAP track de OobyMajor, intenta explorar la riqueza de la expresión “cum tucte le tue creatures” (con todas tus creaturas); “Sorella morte” (Hermana Muerte), de Marco MAMMOLI, nos ayuda con música de baile a mirar con los ojos alegres de Francisco incluso a la muerte, como instrumento de alabanza; “Salsabīl” de Matteo SANTINI, nos habla de la Hermana Agua con un tema instrumental y, con un título en árabe, nos recuerda el manantial paradisíaco y el diálogo entre Francisco y el sultán, del que aún hoy debemos aprender a construir la paz, mensaje clave de León XIV.
Esta obra es también una manera de celebrar el primer cumpleaños del proyecto ASSISI Terra Laudato Si’, inaugurado el 22 de abril de 2024, y que ya está dando muchos frutos en la ciudad de San Francisco y Santa Clara. Estamos muy agradecidos con los artistas: p. Mimmo IERVOLINO, Luca LENCIONI, Marco MAMMOLI, Matteo MANICARDI, MoMa feat. Anna SILIMBANI, Diego RAITERI, Agostino SAMMARCO, Matteo SANTINI, Luca TERRANA, OobyMajor. La mejor forma de agradecer este trabajo es escuchar su música, ya disponible en diversas plataformas y en la web AssisiLaudatoSi.org.
¡Disfruta escuchando!
Sala de prensa
Sacro Convento de San Francisco

El 23 de enero de 2025, por la mañana,
se constituyó en el Palazzo Chigi de Roma una mesa redonda técnica
para promover la buena acogida de peregrinos en Asís.
En dicha sede del Gobierno italiano se reunieron el Subsecretario de Estado de la Presidencia del Consejo de Ministros, Alfredo MANTOVANO; el Comisario extraordinario para el Jubileo y Alcalde de Roma, Roberto GUALTIERI; y el presidente del Comité Nacional para la celebración del octavo Centenario de la muerte de San Francisco de Asís, Davide RONDONI. También estuvieron presentes la Presidenta de la Región de Umbría, Stefania PROIETTI; los Alcaldes de Perugia, Vittoria FERDINANDI, y de Terni, Stefano BANDECCHI; otras personalidades de la Región de Umbría, junto con funcionarios del Gobierno y de los Ferrocarriles Estatales Italianos, así como Monseñor Rino FISICHELLA, Responsable de la organización del Jubileo 2025; Monseñor Giovanni ZAMPA, de la Conferencia Episcopal de Umbría, y muchas otras personas, reunidos en una mesa técnica. El objetivo era preparar la mejor acogida posible para los numerosos peregrinos que vendrán a Umbría, en particular a Asís, durante el Jubileo y el año del Centenario de la muerte de San Francisco (2026).
Por parte del Sacro Convento de Asís, estuvieron presentes el Custodio general, Fray Marco MORONI, y Fray Jorge FERNÁNDEZ.
Destacaron la necesidad de financiación para organizar alojamiento, transporte y viabilidad para un número muy elevado de personas, mejorar la accesibilidad y garantizar la seguridad. Se trata de un gran esfuerzo para poder gestionar la acogida de la mejor manera posible, especialmente en determinados periodos, como abril de 2025, con la canonización del Beato Carlos ACUTIS y el Jubileo de los Adolescentes; finales de julio y principios de agosto del mismo año, con el Jubileo de los Jóvenes, y el periodo anterior y posterior a la fiesta de San Francisco, el 4 de octubre.
Fray Marco MORONI dijo al respecto: “Por nuestra parte, como frailes del Sacro Convento, haremos todo lo posible para acogerlos. Deseamos tener un gran corazón. También valoramos la decisión del Gobierno, a instancias de la Región de Umbría, de constituir esta mesa técnica en la que participan las distintas realidades religiosas y laicas que están en primera línea para realizar una acogida adecuada de los numerosos peregrinos y visitantes que llegarán a Asís durante estos años tan especiales. La acogida parte del corazón y es una actitud que hay que cultivar y acrecentar, mas también necesita estructuras adecuadas para hacerlo sí con sencillez, pero también con seguridad”.
Sala de prensa - Andrea ROSSI
Sacro Convento de San Francisco

Unión de Conferencias de Ministros provinciales
de la Familia Franciscana Italiana
- COMUNICADO DE PRENSA -
BRANDUARDI CANTA A SAN FRANCISCO EN EL OCTAVO CENTENARIO
DEL “CÁNTICO DE LAS CREATURAS” Y EN EL AÑO DEL JUBILEO
El año 2025 es un año de gracia para toda la Familia Franciscana Italiana, que celebra el VIII Centenario del Cántico de las Creaturas y también el Año Santo de la Iglesia universal.
Es una ocasión propicia, en el contexto de las diversas celebraciones jubilares, para recordar el Cántico de las Creaturas, escrito por San Francisco en 1225, un año antes de su muerte y casi ciego.
Pregonero de tales eventos será el cantautor-juglar Angelo Branduardi, que cantará la composición poética más elevada de la literatura italiana, y será una oportunidad para difundir el mensaje franciscano en plazas, teatros e iglesias.
La iniciativa está patrocinada por la Familia Franciscana de Italia y se puso a prueba en el Año Jubilar 2000, con más de 150 conciertos en Italia y Europa.
Los conciertos se repetirán en el Año Jubilar de 2025, y el artista y su banda interpretarán el proyecto “L'INFINITAMENTE PICCOLO” (Infinitamente pequeño) con las 11 canciones compuestas con la colaboración de Ennio Morricone, Franco Battiato, I Madredeus, La Nueva Compañía de Canto Popular y el popularísimo Cántico de las Creaturas.
Los Ministros Provinciales italianos de las cuatro Familias Franciscanas (OFMConv, OFMCap, OFM y TOR) delegaron en Fray Paolo Fiasconaro la supervisión del proyecto y la organización general. Se está invitando a todas las comunidades franciscanas de Italia y las distintas realidades eclesiales a solicitar la presencia del artista para celebrar conciertos con ocasión de fiestas patronales, eventos culturales y acontecimientos del período de verano. El evento es también una oportunidad para ofrecer al público en general los valores de la Encíclica Laudato Si', en la que el Papa Francisco llama a la humanidad a salvaguardar la creación y la “casa común” en la dimensión de la paz sostenible.
Además, los organismos públicos (municipios, provincias y regiones) pueden implicarse para conmemorar el significado del Jubileo y, al mismo tiempo, proponer de nuevo el Cántico del Hermano Sol en el Año del Centenario. El acontecimiento será también una buena oportunidad para dar contenido espiritual y cultural a los diversos eventos organizados en Italia, que a menudo transmiten mensajes efímeros y sin valor.
Todos los conciertos tendrán una finalidad benéfica en favor de las Misiones Franciscanas de todo el mundo.
Roma, 24 de diciembre de 2024.
Fray Paolo Fiasconaro
Delegado de la Familia Franciscana de Italia
para el proyecto Branduardi
INFORMACIÓN
Para información:
Fray Paolo Fiasconaro
email:
cel. 347.7789969
WhatsApp. 349.7990521
Compañía de producción del Artista:
Alessandro Iannacci
email:
cel. 345 8767939
Morena Raspanti
email:
cel. 338 2954537

Con motivo de la Celebración de apertura del Centenario del Cántico del Hermano Sol, que tendrá lugar en Asís, en la Iglesia de San Damián el sábado 11 de enero de 2025, a partir de las 10:00 horas, y que continuará en la misma mañana en la Iglesia de Santa María Mayor (Santuario del Despojo - Obispado), ponemos a disposición de todos el enlace para seguir la transmisión en directo de la celebración, así como los enlaces para descargar los folletos en los distintos idiomas.
La retransmisión en directo de la celebración estará disponible en:
https://www.youtube.com/live/E_KP1PK6OXo
Los folletos pueden descargarse en los siguientes enlaces:
- Alemán
- Español
- Francés
- Inglés
- Italiano
N.B. -Gracias a la transmisión en directo, será posible seguir toda la celebración a través de los canales de la Provincia Seráfica de San Francisco: YouTube @FratiMinoriAssisiOFM y Facebook Frati Minori Assisi. La celebración también se podrá ver en directo en María Visión y EWTN.
-El rito de apertura del centenario se retransmitirá también a través de los siguientes canales: página web de los Centenarios Franciscanos www.centenarifrancescani.org, Diócesis de Asís, Movimiento Laudato sì.
-Al final de la celebración, los representantes de la Conferencia de la Familia Franciscana irán a rendir homenaje a los restos mortales del Santo en la Cripta de la Basílica de San Francisco (la retransmisión en directo del momento en la cripta podrá verse en YouTube @BasilicaSanFrancescodAssisi y en Facebook @SAN FRANCESCO D’ASSISI).
Información para fotógrafos y camarógrafos
Los redactores de diferentes publicaciones, revistas, portales web u otros medios podrán descargar imágenes y vídeos en tiempo real facilitados por la Oficina de Comunicaciones del Sacro Convento de San Francisco en Asís en el siguiente enlace: https://bit.ly/4ad4fkl.
Para el uso de este material, se ruega indicar los créditos: copyright Ufficio fotografico Sacro Convento
Sala de Prensa – Sacro Convento de San Francisco

En 2025 celebramos el octavo Centenario de la composición del Cántico del Hermano Sol. Francisco de Asís, en la primavera de 1225, algunos meses después de su experiencia en el Alverna, quiso pasar una temporada de cincuenta días en el Monasterio de San Damián, donde vivían Clara y las primeras hermanas pobres.
Durante esa estancia en San Damián, tras una noche turbada por el dolor debido a su enfermedad, pero también visitado por el Señor, que le había dado la certeza de su amor y de su salvación, Francisco compuso este himno de alabanza y acción de gracias a Dios, que todos conocemos.
Como en Centenarios anteriores, este año también se realizará una celebración de toda la Familia Franciscana para dar comienzo oficialmente al Centenario.
La celebración comenzará en San Damián a las 10:00 a.m. del sábado 11 de enero de 2025
y continuará esa misma mañana
en el Obispado - Santuario del Despojo,
donde concluirá a última hora de la mañana.
Las dos partes de la celebración podrán seguirse en línea, mientras que quienes deseen estar presentes en persona podrán elegir cualquiera de los dos lugares. En ambos Santuarios, la otra parte de la celebración se proyectará en pantalla para los que estén presentes.
La intención es partir del lugar donde Francisco compuso la mayor parte del Cántico y alabó a Dios por todas las creaturas, y terminar allí donde resonó el verso del perdón, para cantar junto a él y con él: “Loado seas, mi Señor, por aquellos que perdonan por tu amor...”.
Para seguir la celebración en línea, puede utilizar el enlace de la página web:
https://www.centenarifrancescani.org/
En el mismo portal también será posible descargar los folletos con el texto de la celebración en diferentes idiomas.
Comité de la Familia Franciscana para el Centenario Franciscano
N.B. -Gracias a la transmisión en directo, será posible seguir toda la celebración a través de los canales de la Provincia Seráfica de San Francisco: YouTube @FratiMinoriAssisiOFM y Facebook Frati Minori Assisi. La celebración también se podrá ver en directo en María Visión y EWTN.
-El rito de apertura del centenario se retransmitirá también a través de los siguientes canales: página web de los Centenarios Franciscanos www.centenarifrancescani.org, Diócesis de Asís, Movimiento Laudato sì.
-Al final de la celebración, los representantes de la Conferencia de la Familia Franciscana irán a rendir homenaje a los restos mortales del Santo en la Cripta de la Basílica de San Francisco (la retransmisión en directo del momento en la cripta podrá verse en YouTube @BasilicaSanFrancescodAssisi y en Facebook @SAN FRANCESCO D’ASSISI).
Información para fotógrafos y camarógrafos
Los redactores de diferentes publicaciones, revistas, portales web u otros medios podrán descargar imágenes y vídeos en tiempo real facilitados por la Oficina de Comunicaciones del Sacro Convento de San Francisco en Asís en el siguiente enlace: https://bit.ly/4ad4fkl.
Para el uso de este material, se ruega indicar los créditos: copyright Ufficio fotografico Sacro Convento
Sala de Prensa – Sacro Convento de San Francisco

Toda la Familia Franciscana, religiosos y laicos, está invitada al Santuario del Alverna, el viernes 05 de enero de 2024, a la solemne apertura del octavo centenario de la impresión de los Estigmas de San Francisco de Asís.
El evento lleva por título: de las heridas, nueva vida, y podrá seguirse en directo a partir de las 11 de la mañana en https://www.centenarifrancescani.org.

Prot. N. 35/2023
18 de noviembre de 2023
A los hermanos y hermanas de la Familia Franciscana.
Hace algunas semanas se anunció a todos ustedes el gran don que el Santo Padre ha querido concedernos con ocasión del 800 aniversario de la Navidad en Greccio mediante el don de la Indulgencia. Nos apresuramos a transmitirla inmediatamente, para que cada realidad pudiera tomarla en consideración y encontrar la mejor manera de valorizarla para nosotros y para los fieles que frecuentan nuestras iglesias.
Más recientemente, el 14 de noviembre de 2023, llegó el Decreto oficial de la Penitenciaría Apostólica (adjunto), cuyo contenido ya había sido anticipado en sus rasgos esenciales y transmitido a todos ustedes en muchas lenguas. Destacamos aquí sólo dos aspectos
- se especifica que es posible recibir el don de la Indulgencia visitando como peregrinos cualquier Iglesia franciscana del mundo;
- y se recuerdan las condiciones habituales (Confesión Sacramental, Comunión Eucarística y oración según las intenciones del Sumo Pontífice) y se especifica también que es necesario participar devotamente en los ritos jubilares, o al menos estar ante el Pesebre allí preparado, dedicando un tiempo adecuado a la meditación piadosa, concluyendo con el Pater Noster, el Símbolo de la Fe y las invocaciones a la Sagrada Familia de Jesús, María, José y San Francisco de Asís.
Adjunto al margen el texto del Decreto en italiano y español: no se trata de traducciones oficiales, sino de una simple ayuda si alguien prefiere tener una lengua moderna de referencia.
¡Aprovecho la ocasión para desearles un feliz Adviento!
Fraternamente,
Fr. Michele Mottura
Secretario - Conferencia de la Familia Franciscana
Descarga Decreto:
ENG ESP ITA LATINO POL PRT DEU

Coincidiendo con la celebración del Centenario franciscano del aniversario de la aprobación de la Regla bulada en Roma el 29 de noviembre de 2023, los miembros de la Familia Franciscana se reunieron en Nazaret para celebrarlo.
La celebración incluyó una Misa en la Gruta de la Basílica de la Anunciación de Nazaret, presidida por Fray Wojciech Bołoz OFM, Guardián y Rector de la Basílica y Santuario de la Sagrada Familia de Nazaret. La Santa Misa se celebró con la presencia de todos los miembros de la Familia franciscana, incluidos los Frailes Menores, las Clarisas, los miembros de la Orden Franciscana Seglar y las Hermanas Franciscanas. Tras la misa, Fray Wojciech invitó a todos los celebrantes y participantes a una comida fraternal y a un intercambio de saludos en "Casanova", situado frente a la Basílica. El ambiente era muy alegre, ya que los miembros de la familia se encontraron y se saludaron. Era la primera vez en mucho tiempo que toda la familia franciscana se reunía.
Ramez Salem OFS Nazareth

A los miembros
de la Familia Franciscana
Queridos hermanos y hermanas,
Con alegría en el corazón deseo hacerles llegar mis mejores deseos en una ocasión tan importante para toda la Familia Franciscana, cuya presencia orante y cercanía filial he sentido desde el inicio del Ministerio Petrino. El VIII centenario de la confirmación de la Regla de los Hermanos Menores por el Papa Honorio III en Letrán, que tuvo lugar el 29 de noviembre de 1223, es una ocasión propicia no sólo para recordar un acontecimiento histórico, sino sobre todo para reavivar en ustedes el mismo espíritu que inspiró a Francisco de Asís a despojarse de todo y a dar lugar a una forma de vida única y fascinante con tal que esté enraizada en el Evangelio y sea vivida sine glossa. Que este jubileo sea para cada uno un tiempo de renacimiento interior, de un renovado mandato misionero de la Iglesia que llama a salir al encuentro del mundo, ahí donde muchos hermanos y hermanas esperan ser consolados, amados y atendidos.
Por lo tanto, movido por esos sentimientos, les dirijo algunas exhortaciones que nacen precisamente de las palabras del Pobrecillo de Asís, quien propone a sus hermanos: “[...] observar la pobreza y la humildad y el santo Evangelio de nuestro Señor Jesucristo [...]” (Regla Bulada 12, 4).
Observar el Santo Evangelio
La Regla Bulada comienza y termina en efecto con una referencia explícita al Evangelio. Las expresiones iniciales son una síntesis iluminadora de toda la Regla: “La Regla y la vida de los hermanos menores es ésta, a saber: guardar el santo Evangelio de nuestro Señor Jesucristo, viviendo en obediencia, sin nada propio y en castidad" (Regla bulada 1, 1).
Para San Francisco, el Evangelio ha sido en el centro de su existencia; y la Iglesia ha aprobado su propósito, devolviéndoselo a él y a todos ustedes, franciscanos, como un texto que ya no expresa sólo la intuición espiritual de un Fundador, sino una forma de vida. Es un mensaje de alegría que a menudo he querido señalar porque “llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús” (Evangelii gaudium n. 1).
Por tanto, es urgente volver a los fundamentos de un compromiso cristiano y bautismal, capaz de dejarse inspirar, en cada elección, por la Palabra del Señor: ¡Cristo es el centro de su espiritualidad! ¡Sean hombres y mujeres que aprendan verdaderamente “regla y vida” en Su escuela!
Obediencia a la Iglesia
Queridos hermanos y hermanas, para vivir las enseñanzas del Maestro es necesario permanecer en la Iglesia. Francisco lo manifiesta de manera decisiva porque a la frase introductoria que describe la voluntad de seguir los consejos evangélicos añade inmediatamente palabras sugerentes y singulares en el contenido y en el lenguaje: “El hermano Francisco promete obediencia y reverencia al señor papa Honorio y a sus sucesores canónicamente elegidos y a la Iglesia Romana. Y los demás hermanos estén obligados a obedecer al hermano Francisco y a sus sucesores” (Regla Bulada 1, 2-3).
En ese vínculo de “obediencia y reverencia” al Papa y a la Iglesia de Roma, él reconoció un elemento esencial para la fidelidad a la llamada y para recibir a Cristo en la Eucaristía; por eso declara sin vacilar su imprescindible pertenencia a la Iglesia. Pues bien, vivan el espíritu de la Regla en la escucha y en el diálogo, como lo sugiere el camino sinodal. Sostengan tenazmente a la Iglesia, repárenla con el ejemplo y el testimonio, ¡incluso cuando parezca que cuesta más!
Ir por el mundo
Por último, quiero retomar la intuición contenida todavía en la Regla bulada de ir al mundo. Interviniendo en primera persona, el Seráfico Padre se pronuncia así: “Aconsejo, también, amonesto y exhorto a mis hermanos en el Señor Jesucristo, a que, cuando van por el mundo, no litiguen y eviten las disputas con palabras, y no juzguen a los otros; sino sean apacibles, pacíficos y modestos, mansos y humildes, hablando a todos honestamente, como conviene. [...] En toda casa en que entren, primero digan: Paz a esta casa [...]” (Regla 3, 10-13).
Salir al mundo significa para ustedes, hermanos y hermanas franciscanos, realizar concretamente la vocación itinerante con un estilo de fraternidad y vida pacífica, sin rencillas ni disputas, ni entre ustedes ni con los demás, dando prueba de “minoridad”, con mansedumbre y dulzura, anunciando la paz del Señor y confiándose a la providencia: es un programa especial de evangelización, posible para todos.
En esta perspectiva, es bueno redescubrir la belleza de la evangelización típicamente franciscana, que nace de una fraternidad para promover la fraternidad; de hecho, es la vida la que habla, el amor donado en el servicio es la más grande modalidad de anuncio. Reencuentren fuerza, por tanto, en esta vocación particular, propia de los “menores” y de los “pobres”, que ustedes son por deseo y por pertenencia. Se las da Francisco en su Regla y estoy convencido de que está en sintonía con la invitación que dirijo a la Comunidad cristiana a ser “Iglesia en salida”: “Fiel al modelo del Maestro, es vital que hoy la Iglesia salga a anunciar el Evangelio a todos, en todos los lugares, en todas las ocasiones, sin demoras, sin asco y sin miedo. La alegría del Evangelio es para todo el pueblo, no puede excluir a nadie” (Evangelii gaudium n. 23).
Por eso les digo: no duden en salir al mundo en "fraternidad" y en "minoridad", compartiendo la bienaventuranza de la pobreza, convirtiéndose en signo evangélico elocuente y mostrando a nuestra época, lamentablemente marcada por guerras y conflictos, por egoísmos de todo tipo y lógicas de explotación del medio ambiente y de los pobres, que el Evangelio es realmente la buena noticia para el hombre, de modo que encuentre la mejor orientación para la construcción de una nueva humanidad, junto con el valor de emprender el camino hacia Jesús, que “de rico que era, se hizo pobre por nosotros, para que nosotros nos enriqueciéramos con su pobreza” (cf. 2Cor 8,9).
Queridos hermanos y hermanas, les confío la misión de saber identificar los caminos adecuados a seguir para poder corresponder con audacia y fidelidad al carisma que han recibido. Mientras se disponen a recordar las etapas fundamentales de la historia de esta numerosa Familia Franciscana, invoco la intercesión de la Virgen María y de los santos Francisco y Clara de Asís, y gustosamente les envío mi Bendición, pidiéndoles, por favor, que sigan rezando por mí.
Roma, desde San Juan de Letrán, 9 de noviembre de 2023 Aniversario de la Dedicación de la Basílica de Letrán
Catedral de Roma

Participa a través de streaming
El 29 de noviembre de 2023 a las 3:00 p.m. (hora italiana) en la Basílica de San Juan de Letrán en Roma, tendrá lugar una celebración con motivo del 800 aniversario de la Confirmación de la Regla bulada. En efecto, el 29 de noviembre de 1223 el Papa Honorio III confirmó en Letrán la Regla que le había presentado San Francisco y se la devolvió a él y a sus hermanos como mandato de la Iglesia. Del mismo modo, hoy el Papa Francisco nos entrega de nuevo la Regla con un mensaje, para confirmarnos una vez más en nuestra misión de ir por el mundo a vivir y testimoniar el Evangelio.
Esta celebración, en la que participarán todos los componentes de la Familia Franciscana, será un momento de oración y fraternidad, marcado por la gratitud a Dios por lo que ha obrado en la Iglesia y en el mundo a través de la presencia franciscana, y nos pedirá hoy que seamos fieles a la vocación que hemos recibido.
Los invitamos a cada uno de ustedes a unirse a nosotros, como fraternidades presentes en todo el mundo, en esta importante celebración, que será retransmitida por streaming en la página oficial de los Centenarios Franciscanos (www.centenarifrancescani.org) o a través del enlace de YouTube:
https://www.youtube.com/live/5_YYnU9LYhU?si=XutKAQOMUcTAhLHi.
Que la participación, desde diversos países del mundo, en la misma liturgia, sea una oportunidad para crecer en fraternidad y comunión en nuestras respectivas Órdenes y aún más ampliamente como hermanos y hermanas, que de diversas maneras y formas, estamos comprometidos a vivir el Evangelio en la escuela de San Francisco.